Reglamento del Club Luis Valtueña

Mountain Bike, Bici de Montaña

La Mountain Bike o Bici de Montaña es la actividad desarrollada sobre una bicicleta, movida únicamente por la fuerza muscular de quien o quienes la montan con fines deportivos, turísticos o de disfrute, recorriendo preferentemente Caminos Forestales o Sendas de Tierra, en contacto con la Naturaleza y respetándola totalmente. Se procurará dejar allí , únicamente la huella del neumático y se respetará a los animales, plantas y personas que nos encontremos en nuestro camino, disminuyendo la velocidad o dando un rodeo si es preciso. Luis Valtueña compañero y amigo desaparecido en misión humanitaria compartía con nosotros éstas rutas. Su recuerdo estará siempre con nosotros. El Club estará compuesto por hombres y mujeres, niños y niñas a los que les guste el Ciclismo de Montaña.

Artículo 1º El Ciclista de Montaña, se podrá integrar en la Organización Ciclista Oficial, por medio de la Licencia Federativa.

Artículo 2º El Calendario Oficial, con el programa de excursiones a realizar, será preparado por la comisión nombrada al efecto por la Junta Directiva del Club y contará al menos con 52 excursiones al año, una cada sábado. La temporada de Bici de Montaña comienza el 1 de Noviembre y finaliza el 31 de Octubre del año siguiente, dividida en dos subtemporadas, Ruta de Invierno desde el 1 de Noviembre al último día de Febrero y Ruta Oficial desde el 1 de Marzo hasta el 31 de Octubre. Se podrán realizar otras excursiones los domingos, en bici pero no contarán para la temporada oficial al menos que estén programadas en el Calendario Oficial..

Artículo 3º En el Calendario aparecerá al menos, el número de la Excursión , la fecha o fechas de la Excursión, la hora y el punto de salida, el número de kilómetros de la Excursión y las variantes en su caso, los grupos de personas a los que va dirigido,

A) Personas en buena forma física con mucha experiencia en Bici de Montaña.

B) Personas algo entrenadas y sin mucha experiencia en Bici de Montaña.

C) Niños y personas sin entrenamiento y sin experiencia en Bici de Montaña.

la denominación de la Excursión entre los puntos a cubrir los puntos de montaña en su caso,

3*** Para la máxima dificultad y desnivel. Puerto de 1ª Categoría o Especial. Ejemplo, Navacerrada, Morcuera, Los Leones, Cotos, Fuenfría, Abantos, Las Zetas, La Nava

2** Para la dificultad media. Ejemplo Cruz Verde, La Barranca, Moralzarzal.

1* Para la dificultad mínima

y los Jefes de Grupo, titular y suplente para la salida.

 

Artículo 4º El Calendario deberá incluir al menos una vez al mes una Excursión tipo C) para que puedan asistir los niños entre 7 y 14 y las personas sin entrenamiento, con el fin de aficionarlos a la Bici de Montaña. En los primeros meses de la temporada, se programarán excursiones más cortas y suaves para ir aumentando luego la dificultad. Las Excursiones serán normalmente de media Jornada y estarán basadas en La zona de Madrid. Los ciclistas se desplazarán al punto de salida en coche o por sus propios medios, agrupándose en vehículos para ahorro energético. En el caso de fiestas y puentes se podrán programar Excursiones de uno o varios días para conocer otras rutas , aunque se deberá programar a su vez una Excursión corta para los que se queden..No hay ningún tipo de discriminación por edad sexo ,raza o creencia. La pertenencia a un grupo A, B o C, se determinará exclusivamente por la forma física y el Jefe de grupo decidirá en cada caso con una conversación con el ciclista su nivel . y por tanto su grupo. El ciclista en ésa excursión no podrá cambiar de grupo. 

 

Artículo 5º La Excursión y el Punto de Salida , son solamente las señaladas en el Calendario. Cualquier variación se comunicará previamente en Internet, en la página oficial del Club al menos con dos días de antelación. La hora de salida tendrá una tolerancia de 15 minutos como máximo. Si una persona llegase tarde al punto de encuentro, se lo comunicará telefónicamente por el móvil al Jefe de Grupo, que decidirá si se le espera o no. Si una persona del Club participa en una competición oficial, deberá entregar su clasificación al Jefe de Grupo para que le incluya la Excursión como realizada en su modalidad de máximo kilometraje.

Artículo 6º El Jefe de Grupo deberá estar en el Punto de Salida de la Excursión 15 minutos antes. Caso de no poder asistir el titular, lo sustituirá el suplente o en su caso, un participante que conozca el recorrido. El Jefe de Grupo, podrá variar o suspender la Excursión por causa justificada, después de consultar con los participantes, haciéndolo constar así en la Hoja de Ruta. No se considera la lluvia motivo de suspensión de la Excursión. El Jefe de Grupo deberá   cofeccionar los grupos en función de la forma física y experiencia de cada participante y nombrar en su caso a otros subjefes de grupo que tendrán las mismas atribuciones en el subgrupo que el Jefe de grupo en el principal. El Jefe de grupo deberá marcar el ritmo de la Excursión para que nadie se quede descolgado o se pierda, determinando las paradas necesarias, el reagrupamiento y las dirección a seguir en los cruces. En las bajadas advertirá de los puntos peligrosos. Se debe dejar en las bajadas una distancia de al menos 10 metros para evitar posibles caídas en cadena.  Por seguridad es importante seguir las instrucciones del Jefe de Grupo.no siendo responsable éste si se ha advertido a alguien y no ha hecho caso.

Artículo 7º Todos los participantes están obligados a llevar casco rígido. Los socios, si quieren puntuar están obligados a rellenar la ficha de inscripción, abonar la cuota que determine la Junta Directiva, a llevar el Maillot, camiseta o chubasquero del Club, a firmar la Hoja de Ruta a la salida, Con lo que se consigue un punto y en el reagrupamiento, un punto y atender las indicaciones del Jefe de Grupo, que tendrá la misma puntuación que los ciclistas que realicen la ruta. El Jefe de Grupo por falta grave podrá retirar los puntos de la Excursión a un participante. También tendrá derecho a la puntuación todo ciclista averiado o accidentado, en la Excursión del calendario o en Competición y los ciclistas que lo acompañen. No se considera avería los pinchazos. Cada participante deberá ser autosuficiente y deberá llevar agua y un equipo de reparación completo con desmontables, solución, parches, cámara de repuesto, bomba de inflar o minibotellas llaves de allen y tronchacadenas. Las clasificaciones se publicarán en Internet en la Página oficial del club en la semana siguiente de la salida. Se podrá reclamar por escrito, dentro del plazo de un mes a partir de la fecha de la salida. En caso de ser necesario el Coche de Apoyo, será autorizado por el Jefe de Grupo.

Artículo 8º Si se circulara en algún momento por carretera, se deberá respetar el Código de la Circulación . El Club podrá concertar un Seguro de Accidentes Colectivo. Para no tener que usarlo se recomienda respetar sus propios límites. Es mejor un pie a tierra a tiempo, que una lesión que nos impedirá montar la próxima semana.

Artículo 9º Para tener derecho a Trofeo a final de cada subtemporada, se deberán alcanzar al menos 40 puntos en la Temporada Oficial y 20 puntos mínimo en la Temporada de Invierno, de acuerdo a lo estipulado en el artículo 7 . Se podrán entregar además Trofeos a los tres primeros clasificados de cada apartado, Clasificación General , Montaña, Junior o Féminas. Caso de tener igualdad de puntos, el orden de clasificación lo determinan los Kilómetros recorridos y si persiste el empate el número de salidas especiales. Los Trofeos de cada subtemporada se entregarán en el transcurso de una Cena dentro del plazo de un mes a partir de su finalización y preferentemente un sábado por la noche. La ruta final de la temporada se dedicará a Luis Valtueña recorriendo una zona que le gustaba particularmente en el Valle del Mediano.

Artículo 10º La Junta Directiva se elige por todos los socios mediante votación democrática y secreta, por un periodo de dos años, y puede renovar por otros dos. Está compuesta por un Presidente, un Vicepresidente, un Tesorero, un Secretario y 6 vocales y se reunirá al menos una vez al mes, a propuesta del Presidente y preferentemente los sábados al mediodía, después de la salida. La Junta deberá aprobar los presupuestos anuales al menos un mes antes del comienzo de la temporada y deberá presentar los resultados de su gestión dentro del mes siguiente a la finalización de la temporada y antes de la cena de entrega de trofeos. La Asamblea General de Socios es soberana y se reunirá de forma ordinaria una vez al Año y de forma Extraordinaria cuando lo pida el 10 % de los socios.

Disposición transitoria.

Para la gestión provisional del club se crea una Comisión de Gestión compuesta por Jesús, Valentín, Rafa, Juan Carlos y Cecilio.

Madrid Febrero  de 1998/revisión agosto 1999


© Club de Bici de Montaña Luis Valtueña.        Ve a la Página principal